Huerta comunitaria “Berta Cáceres” 2025

Huerta comunitaria “Berta Cáceres” 2025

¡Se convoca a participar de la primera jornada de siembra el 4 de abril a 16 h!

Se convoca a toda la comunidad universitaria a participar en la primera jornada de siembra que se realizará el 4 de abril a 16 h en el patio de la sede.
Desde 2024 el Departamento de Folklore sostiene la huerta agroecológica y comunitaria “Berta Cáceres”. Como continuación de dicha actividad, se realizará la primera jornada de siembra otoño-invierno el día 4 de abril a 16 h en el patio de la sede, Sánchez de Loria 443.

Se invita a toda la comunidad universitaria a participar de la jornada y cooperar en el sostenimiento de la huerta. El 18 de marzo de 2024 se realizó una sesión del Consejo Departamental en la cual se aprobó la realización del proyecto de huerta agroecológica para la comunidad universitaria. Para llevar adelante el propósito, se contó con capacitaciones a cargo de especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

La huerta lleva el nombre Berta Cáceres, en homenaje a la líder lenca, feminista y activista hondureña por el medio ambiente, Berta Isabel Cáceres Flores. Berta cofundó el COPINH (Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras) y ganó el “Premio Medioambiental Goldman”, uno de los máximos reconocimientos para activistas por el medio ambiente.

Ante la crisis económica y social que atraviesa el país, el proyecto de la huerta en la Universidad, por un lado, tiene el sentido de reforzar los lazos entre la comunidad universitaria con el objetivo de armar el espacio, cultivar, cuidar y cosechar alimentos de calidad para el consumo, como así también introducir la idea de soberanía alimentaria. El término fue acuñado por el movimiento internacional de campesinos, trabajadorxs sin tierra, pastorxs, pescadorxs, trabajadorxs agrícolas migrantes, pequeñxs productores, “Vía Campesina”, en el año 1996 con el motivo de la celebración de la Cumbre Mundial de la Alimentación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
 
No es fácil ser mujer dirigiendo procesos de resistencias indígenas. En una sociedad increíblemente patriarcal, las mujeres estamos muy expuestas, tenemos que enfrentar circunstancias de mucho riesgo, campañas machistas y misóginas.
Berta Cáceres
 

INFORMACIÓN RELACIONADA

Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.