






CURSOS DE EXTENSIÓN / WORKSHOPS / TALLERES

Se invita a la comunidad al taller de Danzas Bolivianas, donde se capacitará en danzas diversas y representativas de cada una de las regiones y de las festividades del territorio boliviano.

Introducción al mundo arquetípico de los Orixas, las energías encantadas de la naturaleza, sus relatos y simbología, provenientes del África Subsahariana, de donde vienen las raíces negras de la cultura.

La lengua Runasimi, con diecinueve millones ochocientos mil hablantes, es la expresión cultural de la Confederación del Tawantinsuyu cuyo territorio originario comprende el sur de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Amazonía del Brasil, norte y centro de Chile hasta el Río Maule, noroeste y Cuyo de Argentina. Esta lengua es una puerta al conocimiento de una cultura ancestral que aún hoy pervive en el extenso territorio mencionado, por ello se enseña en distintas universidades de nuestro continente y el mundo. En este curso introductorio se hará foco en las diversas expresiones culturales de nuestra tierra. Es una propuesta abierta a la comunidad en general.
Folklore Teórico A distancia
Runasimi. Lengua y Cultura Qheshwa
(Kusi Ñawi) Mariana Emilia Gramajo, (Suyana) Magalí Gingins, Matías Ledesma
Folklore

En este curso se verá la interpretación de los ritmos folklóricos en el bombo legüero (instrumento fundamental en la mayoría de especies de la música folklórica argentina), así como sus repiques característicos, acentos y diferencias de interpretación entre las danzas que comparten la misma base rítmica.

En este taller se transmiten conocimientos acerca de la guitarra, herramientas para buscar un sonido propio, conocer los diferentes ritmos de la música popular.

Mediante este curso se propone profundizar en estilos, variantes, características regionales y diferencias de las danzas folklóricas.

Se desarrollará la segunda edición del Seminario de Posgrado “Derechos Humanos: fundamentos y perspectivas”, de carácter gratuito, destinado a docentes del sistema universitario. El mismo se presenta en el marco del Programa de Formación en Derechos Humanos, que articulan la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos del Consejo Interuniversitario Nacional (RIDDHH-CIN) y la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación (Ministerio de Justicia y Derechos Humanos).
NOTICIAS

Entre más de 900 propuestas fueron seleccionadas las obras que participarán en el FAUNA 2022.

del 1 al 31 de agosto
Se abrió la segunda convocatoria de Becas Progresar. La inscripción está abierta hasta el 31 de agosto, es totalmente virtual por argentina.gob.ar/progresar o la aplicación Progresar.

Palabras de Hugo Chumbita, Docente de la UNA
El Departamento de Folklore conmemora, en un nuevo aniversario de su paso a la inmortalidad, al General José de San Martín, un hombre indispensable para la emancipación de los pueblos latinoamericanos.
Folklore y Arte Popular por la Identidad
El Departamento de Folklore de la Universidad Nacional de las Artes, convoca a participar de la novena edición de FAPI “Folklore y Arte Popular por la Identidad” que se realizará el día sábado 5 de noviembre de 2022 en modalidad presencial en Sánchez de Loria 443, CABA
Regreso a la presencialidad
Luego de dos años de virtualidad, regresan los cursos, talleres, seminarios y diplomaturas en modalidad presencial.
Comisión de Derechos Humanos, Diversidades y Géneros
El Departamento de Folklore se une y acompaña la iniciativa de La Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se realiza todos los años del 1 al 7 de agosto, a través de su Comisión de Derechos Humanos, Diversidades y Géneros.
Educación y tecnologías
Durante los meses de abril, mayo y junio la Secretaría Académica y el equipo de Oficina de Estudiantes junto con la Pro-secretaría de Sistemas del Rectorado realizaron la migración total de estudiantes ingresantes 2015 hasta el 2020.
Convocatorias
Está abierta la inscripción para el Congreso Internacional “Territorios de la Educación Artística en Diálogo”
Formación Docente
Hasta el 1 de noviembre está disponible el formulario para participar del encuentro que se realizará en diciembre. Quienes quieran presentar comunicaciones a las Ruedas/Rondas de Conversación tienen tiempo hasta el 15 de agosto.
ConvocatoriasInstitucionales
Convocatoria Programa de Tutoría de Pares para Estudiantes Avanzadas/os
Folklore
Fecha de la convocatoria: desde el 10 al 15 de agosto de 2022
El Departamento de Folklore convoca a estudiantes avanzados de la Licenciatura en Folklore para aplicar al programa de Tutoría de Pares para el Segundo Cuatrimestre del Ciclo Lectivo 2022.
Se extiende hasta el 31 de octubre la fecha de presentación
El Departamento de Folklore informa que se extiende hasta el 31 de octubre la fecha de presentación del apto médico definitivo para todas y todos las y los estudiantes del Departamento de Folklore.
GéneroCOVID-19
Medios de contacto para asistencia y contención ante situaciones de violencia de género
Rectorado
Durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio, si necesitás salir porque estás en una situación de riesgo o para hacer la denuncia por violencia de género, no requerís permiso de circulación.
Convocatoria Programa de Tutoría de Pares para Estudiantes Avanzadas/os
Segunda convocatoria Becas Progresar
FAPI 2022
X Congreso Nacional de Extensión Universitaria en la UNLPam
Está abierta la inscripción para el Congreso Internacional “Territorios de la Educación Artística en Diálogo”
AGENDA

AGENDA
¿QUÉ QUERÉS ESTUDIAR?

Interpretación de tango
El título de Pregrado: Intérprete en Tango garantiza los conocimientos prácticos y técnicos para desempeñarse en el campo artístico como bailarín de tango en los diversos campos espectaculares en donde se solicite esta manifestación artística.
Interpretación de tango

Interpretación de danzas folklóricas y tango
La obtención del título de Intérprete de Danzas Folklóricas y Tango garantiza la posesión de conocimientos prácticos y técnicos abarcativos de las relaciones música-movimiento; creación-movimiento; técnica y medios de expresión; interpretación y comunicación. El/la profesional cuenta con una vasta formación en la estética de la cultura tradicional/popular y ciudadana, que lo...
Interpretación de danzas folklóricas y tango

Interpretación de instrumentos criollos
El/la Intérprete de Instrumentos Criollos es un/a profesional con conocimientos prácticos y técnicos abarcativos para la interpretación y la recreación artística de los instrumentos musicales criollos argentinos, tanto en sus características populares y tradicionales como en sus posibilidades de incorporación a expresiones musicales académicas. El/la profesional cuenta con una vasta...
Interpretación de instrumentos criollos

Licenciatura en Folklore mención culturas tradicionales
El título de Licenciado/a en Folklore Mención Culturas Tradicionales forma profesionales capacitados/as para realizar la trasposición simbólica de los saberes intelectuales y valorativos referidos a las culturas tradicionales/populares a una dimensión pragmática. Con habilidades comunicativas y artísticas, tecnológicas y organizativas...
Licenciatura en Folklore mención culturas tradicionales

Licenciatura en Folklore mención danzas folklóricas y tango
La obtención del título de Licenciado/a en Folklore Mención Danzas Folklóricas y Tango garantiza la posesión de conocimientos teóricos, conceptuales, prácticos y artísticos del más alto nivel respecto de las relaciones música- movimiento, creación- movimiento, técnica y medios de expresión, interpretación y comunicación. El/la profesional cuenta con una vasta formación en la...
Licenciatura en Folklore mención danzas folklóricas y tango

Licenciatura en Folklore mención instrumentos criollos
La obtención del título de Licenciado/a en Folklore mención Instrumentos criollos garantiza la posesión de conocimientos teóricos, conceptuales, prácticos y artísticos del más alto nivel para la interpretación musical y producción artística. La y el egresado/a cuenta con competencias para la investigación sistemática de los instrumentos musicales criollos argentinos, tanto en sus...
Licenciatura en Folklore mención instrumentos criollos

Licenciatura en Folklore mención tango
La obtención del título de Licenciado/a en Folklore Mención Tango garantiza la posesión de conocimientos teóricos, conceptuales, prácticos y artísticos del más alto nivel respecto de las relaciones música- movimiento, creación- movimiento, técnica y medios de expresión, interpretación y comunicación. El/la egresado/a poseerá competencias para operar sobre la realidad...
Licenciatura en Folklore mención tango

Licenciatura en Artes y Pensamiento Latinoamericano
Esta carrera responde a la necesidad de legitimar un campo de conocimientos que vincule el arte con la política desde una perspectiva regional, y que a la vez permita ampliar la noción de arte hacia otras prácticas culturales no reconocidas por los modelos hegemónicos. Se pretende ampliar el lugar de la producción, circulación y conocimiento de las artes...