


FAUNA 2025
AGENDA
Rectorado
Llega FAUNA 2025 | Conocé la programación
Cinco días para disfrutar en familia y con amigxs

AGENDA
Académicas

En el marco de la asignatura Didáctica de la Música Folklórica y el Folklore, se realizará la apertura del Taller de introducción al piano folklórico argentino. La inscripción es hasta el 30 de abril.

Guía para el estudiante del Departamento de Folklore Departamento Académico y Oficina de Estudiantes funcionan en el horario de 8 a 22 h. Las oficinas se encuentran ubicadas en la planta baja. El horario de atención en ventanilla para estudiantes es de 10 a 13 h y de 16 a 20 h. Toda clase de consultas podrán realizarse vía correo electrónico a la dirección folklore.estudiantes@una.edu.ar o telefónicamente al 4866.1675 int. 101.

El Departamento de Folklore a través de la Secretaría Académica y el núcleo de estudios Enclavelatinoamérica abre las inscripciones para el seminario titulado La formación en Folklore y su campo de profesionalización, dirigido a graduadxs del Departamento.
CURSOS DE EXTENSIÓN / WORKSHOPS / TALLERES

El taller propone un espacio de aprendizaje y profundización de herramientas básicas de técnica vocal y su aplicación al repertorio de la música popular argentina. Desde un abordaje corporal e integral, se trabajarán las nociones básicas del canto tales como respiración, vocalización, articulación, entre otras; así como también herramientas expresivas e interpretativas. Se trabajará para el armado de un repertorio propio.

Mediante este curso se propone profundizar en estilos, variantes, características regionales y diferencias de las danzas folklóricas.

El curso estará centrado en el abordaje del abrazo como punto de partida en el desarrollo de la danza. La estética individual y la pareja.

En este taller se transmiten conocimientos acerca de la guitarra, herramientas para buscar un sonido propio, conocer los diferentes ritmos de la música popular.
Folklore vocal y musical Presencial
Guitarra
Esteban Bezenzette, Joel Ferraris, Franco Amarilla
Folklore

El enfoque curatorial de este taller se centra en lo Queer, como una ruptura de los estereotipos heteronormativos, machistas y patriarcales presentes en las danzas tradicionales. A través de un proceso artístico e investigativo, de construcción colectiva, se buscará (de)construir los cánones tradicionales desde una perspectiva LGBTTTIQA+, transfeminista y descolonial, generando herramientas para realizar trabajos en territorio.
Danzas Folklóricas Argentinas y Latinoamericanas Semipresencial
Desobediencia folk
José Alfredo Díaz Ramos, Gisella Belén Rodríguez, Laila Sefair, Agustina Justine
Folklore

Neurotango es una práctica de Tango Neurodiverso e inclusivo para personas con y sin discapacidad.
NOTICIAS

Cinco días para disfrutar en familia y con amigxs
Del 23 al 27 de abril se realizará una nueva edición del Festival Artístico de la Universidad Nacional de las Artes -FAUNA 2025- en el barrio de La Boca. Lo mejor de la producción artística de estudiantes y graduadxs recientes de la UNA en un evento gratuito para toda la comunidad.

Los días 23 y 24 de abril se encontrará abierto el Registro de Votación Remota, destinado a inscribir a todas aquellas personas que opten por esta modalidad para participar en los comicios para la elección de representantes de todos los claustros.

Sinergia institucional que suma valor a las danzas con sello de excelencia
Luego de la firma de un acta compromiso entre el Departamento de Folklore de la UNA y la Fundación Julio Bocca integrantes del Ballet Folklórico y la Compañía de Tango de la UNA tomarán clases en dicha fundación.
Convocatoria abierta para graduados/as/es del Departamento de Folklore
El Departamento de Folklore de la Universidad Nacional de las Artes lanza un nuevo ciclo para graduados/as/es de dicha Unidad Académica: el ciclo Folklore y graduadxs en la escena. Está abierta la convocatoria desde el 21 de abril al 2 de mayo.
Tango, canto popular y danzas folklóricas para jubiladxs
El Departamento de Folklore de la UNA a través de la Secretaría de Desarrollo y Vinculación Institucional lanza una nueva propuesta de encuentros artísticos y de formación para adultxs mayores. En dichos encuentros se dictarán clases de Danzas Folklóricas Argentinas, Tango y Canto popular, que se llevarán a cabo en la Sede de Sánchez de Loria 443, CABA.
Jornada de concientización en Folklore
El Departamento de Folklore de la UNA invita a participar de la Jornada de Concientización por el Día de la Tierra, el día 22 de abril. La misma se llevará a cabo de manera presencial, en el patio de la sede, a partir de las 16 h.
ConvocatoriasAcadémicas
Pautas para el ingreso a los grupos de estudio del Equipo de investigación en y desde el Folklore (EIF) radicado en el IIFAP
Folklore
Está abierta la convocatoria hasta el 30 de abril a estudiantes y graduadxs para formar los grupos de estudio que quieran integrar el Equipo de Investigación en y desde el Folklore (IEF) que está radicado en el Instituto de Investigaciones en Folklore y Artes Populares.
Institucionales
La universidad pública y la ciencia, en crisis profunda. Declaración del CIN
Rectorado
93° Plenario de Rectoras y Rectores en San Luis
El viernes 4 de abril las autoridades de las Universidades Nacionales reunidas en el 93° Plenario de rectoras y rectores del Consejo Interuniversitario Nacional -CIN- emitieron una nueva declaración, manifestando su preocupación por la crisis del sistema universitario y científico argentinos.
ConvocatoriasBienestarSecretaría de Extensión Cultural y Bienestar EstudiantilPrograma EPA! Extensión para Adultxs Mayores
Inscribite a los talleres del Programa EPA! Extensión para Adultxs Mayores
Rectorado
Inscripciones abiertas del 31 de marzo al 13 de abril (prórroga)
El nuevo Programa EPA!, llevado adelante por la Secretaría de Extensión Cultural y Bienestar Estudiantil, propone un espacio dedicado a las personas mayores dentro de la UNA, con el objetivo de estimular el aprendizaje a lo largo de toda la vida, mejorar el bienestar cognitivo y emocional a través de actividades que estimulen la memoria, la creatividad y el pensamiento crítico, y fomentar la participación activa en la vida social, cultural y comunitaria.
Entre los días 12 y 16 de mayo de 2025 inclusive, se realizarán los comicios para la renovación de mandatos de representantes de los claustros de Docentes Profesores/as, Docentes Auxiliares, Estudiantes, Graduados/as y Nodocentes ante los Consejos Departamentales, los Consejos de Carrera y el Consejo Superior de la Universidad Nacional de las Artes.
Conversatorios, conferencias y talleres abiertos a la comunidad
La Secretaria de Investigación y Posgrado junto al Decanato del Departamento de Folklore de la Universidad Nacional de las Artes en busca de promover el diálogo y la reflexión en torno a temas fundamentales para visibilizar la importancia de la educación pública y las artes en la sociedad, lanza el Programa de encuentros culturales 2025.
La Secretaría de Desarrollo y Vinculación Institucional invita a hacer uso del Espacio Progresar destinado a facilitar el acceso a dispositivos tecnológicos y de conectividad a estudiantes del Departamento de Folklore de la UNA.
Beca Erasmus+ para cursar un cuatrimestre en el Conservatorio di Musica Agostino Steffani-Italia
Prórroga al programa de Movilidad estudiantil de la UNA | 2° cuatrimestre 2025
Beca Erasmus+ para cursar un cuatrimestre en el Conservatorio Royal de Liége - Bélgica
Audición para el Ensamble Coral Popular de la UNA
Biblioteca FLACSO Ecuador. Capacitaciones gratuitas
Becas internacionales Newton
Programa de Líderes Emergentes en las Américas
Becas de la Fundación Obama en Estados Unidos
Programa de becas de Master en Francia IFA - CAMPUS FRANCE - CFI
CONOCÉ MÁS

Interpretación de Tango
El título de Pregrado: Intérprete en Tango garantiza los conocimientos prácticos y técnicos para desempeñarse en el campo artístico como bailarín de tango en los diversos campos espectaculares en donde se solicite esta manifestación artística.
Interpretación de Tango

Interpretación de Danzas folklóricas y tango
La obtención del título de Intérprete de Danzas Folklóricas y Tango garantiza la posesión de conocimientos prácticos y técnicos abarcativos de las relaciones música-movimiento; creación-movimiento; técnica y medios de expresión; interpretación y comunicación. El/la profesional cuenta con una vasta formación en la estética de la cultura tradicional/popular y ciudadana, que lo...
Interpretación de Danzas folklóricas y tango

Interpretación de Instrumentos criollos
El/la Intérprete de Instrumentos Criollos es un/a profesional con conocimientos prácticos y técnicos abarcativos para la interpretación y la recreación artística de los instrumentos musicales criollos argentinos, tanto en sus características populares y tradicionales como en sus posibilidades de incorporación a expresiones musicales académicas. El/la profesional cuenta con una vasta...
Interpretación de Instrumentos criollos

Licenciatura en Folklore mención culturas tradicionales
El título de Licenciado/a en Folklore Mención Culturas Tradicionales forma profesionales capacitados/as para realizar la trasposición simbólica de los saberes intelectuales y valorativos referidos a las culturas tradicionales/populares a una dimensión pragmática. Con habilidades comunicativas y artísticas, tecnológicas y organizativas...
Licenciatura en Folklore mención culturas tradicionales

Licenciatura en Folklore mención danzas folklóricas y tango
La obtención del título de Licenciado/a en Folklore Mención Danzas Folklóricas y Tango garantiza la posesión de conocimientos teóricos, conceptuales, prácticos y artísticos del más alto nivel respecto de las relaciones música- movimiento, creación- movimiento, técnica y medios de expresión, interpretación y comunicación. El/la profesional cuenta con una vasta formación en la...
Licenciatura en Folklore mención danzas folklóricas y tango

Licenciatura en Folklore mención instrumentos criollos
La obtención del título de Licenciado/a en Folklore mención Instrumentos criollos garantiza la posesión de conocimientos teóricos, conceptuales, prácticos y artísticos del más alto nivel para la interpretación musical y producción artística. La y el egresado/a cuenta con competencias para la investigación sistemática de los instrumentos musicales criollos argentinos, tanto en sus...
Licenciatura en Folklore mención instrumentos criollos

Licenciatura en Folklore mención tango
La obtención del título de Licenciado/a en Folklore Mención Tango garantiza la posesión de conocimientos teóricos, conceptuales, prácticos y artísticos del más alto nivel respecto de las relaciones música- movimiento, creación- movimiento, técnica y medios de expresión, interpretación y comunicación. El/la egresado/a poseerá competencias para operar sobre la realidad...
Licenciatura en Folklore mención tango

Licenciatura en Artes y Pensamiento Latinoamericano
Esta carrera responde a la necesidad de legitimar un campo de conocimientos que vincule el arte con la política desde una perspectiva regional, y que a la vez permita ampliar la noción de arte hacia otras prácticas culturales no reconocidas por los modelos hegemónicos. Se pretende ampliar el lugar de la producción, circulación y conocimiento de las artes...