




AGENDA
Rectorado
Llega el I Encuentro Internacional AEI (Artes, Experiencias, Investigaciones)
10 y 11 de julio en Buenos Aires. La participación es abierta y gratuita

AGENDA
Académicas

Licenciatura en Folklore en sus diferentes menciones Oferta horaria del segundo cuatrimestre 2025 (descargar) Licenciatura en Artes y Pensamiento Latinoamericano Oferta horaria del segundo cuatrimestre 2025 (descargar)

Guía para el estudiante del Departamento de Folklore Departamento Académico y Oficina de Estudiantes funcionan en el horario de 8 a 22 h. Las oficinas se encuentran ubicadas en la planta baja. El horario de atención en ventanilla para estudiantes es de 10 a 13 h y de 16 a 20 h. Toda clase de consultas podrán realizarse vía correo electrónico a la dirección folklore.estudiantes@una.edu.ar o telefónicamente al 4866.1675 int. 101.

Para todxs aquellxs estudiantes que aún no han entregado la documentación especifica, entre el 22 y el 30 de septiembre inclusive la Oficina de Estudiantes estará recibiendo la documentación faltante de estudiantes del Departamento de Folklore (título secundario y apto medico definitivo).
CURSOS DE EXTENSIÓN / WORKSHOPS / TALLERES

El taller propone un espacio de aprendizaje y profundización de herramientas básicas de técnica vocal y su aplicación al repertorio de la música popular argentina. Desde un abordaje corporal e integral, se trabajarán las nociones básicas del canto tales como respiración, vocalización, articulación, entre otras; así como también herramientas expresivas e interpretativas. Se trabajará para el armado de un repertorio propio.

Mediante este curso se propone profundizar en estilos, variantes, características regionales y diferencias de las danzas folklóricas.

El curso estará centrado en el abordaje del abrazo como punto de partida en el desarrollo de la danza. La estética individual y la pareja.

En este taller se transmiten conocimientos acerca de la guitarra, herramientas para buscar un sonido propio, conocer los diferentes ritmos de la música popular.
Folklore vocal y musical Presencial
Guitarra
Esteban Bezenzette, Joel Ferraris, Franco Amarilla
Folklore

El enfoque curatorial de este taller se centra en lo Queer, como una ruptura de los estereotipos heteronormativos, machistas y patriarcales presentes en las danzas tradicionales. A través de un proceso artístico e investigativo, de construcción colectiva, se buscará (de)construir los cánones tradicionales desde una perspectiva LGBTTTIQA+, transfeminista y descolonial, generando herramientas para realizar trabajos en territorio.
Danzas Folklóricas Argentinas y Latinoamericanas Semipresencial
Desobediencia folk
José Alfredo Díaz Ramos, Gisella Belén Rodríguez, Laila Sefair, Agustina Justine
Folklore

Neurotango es una práctica de Tango Neurodiverso e inclusivo para personas con y sin discapacidad.
NOTICIAS

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) ha emitido el 9 de julio una declaración reiterando la difícil situación que atraviesan las universidades públicas, e informando sobre el riesgo de no poder dar continuidad educativa durante el segundo cuatrimestre si el gobierno no brinda soluciones.
A continuación, el comunicado completo:

“Abuelas de Plaza de Mayo comunica con enorme felicidad la restitución de otro nieto apropiado durante la última dictadura cívico-militar”. Así comenzaba la conferencia de prensa, este lunes 7 de julio, en la voz de Estela de Carlotto.

1era edición
Los días jueves 26 y viernes 27 de junio, se llevó a cabo la primera edición del ciclo Folklore y graduadxs en escena en la sala Hasta Trilce.
El Lic Víctor Giusto fue reelegido como Decano del Departamento de Folklore para el período 2025-2029
El día jueves 12 de junio del corriente se llevó a cabo la Sesión Extraordinaria del Consejo Departamental de Folklore en la que se realizó la asunción de los/as consejeros/as electos y se llevó a cabo la postulación y elección del Decano en la que el Lic. Víctor Giusto resultó reelecto para el período 2025-2029.
El día miércoles 11 de junio en el patio del Departamento de Folklore de la UNA se realizó una reunión interclaustro en defensa de la democracia.
InstitucionalesDefendamosLaUNA
Sumate a la defensa de la Ley de Financiamiento Universitario
Rectorado
La Universidad Nacional de las Artes se suma a la iniciativa y pide el apoyo de toda la comunidad
Bajo la consigna #Yo apoyo la Ley de Financiamiento Universitario, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) junto a la Federación Universitaria Argentina (FUA) y el Frente Sindical de Universidades Nacionales, impulsan una campaña destinada a invitar a toda la comunidad a adherir de manera personal al proyecto de Ley de Financiamiento de la Educación Superior presentado en la Comisión de Educación del Honorable Cámara de Diputados de la Nación el pasado 28 de mayo.
Avances en la creación de la Maestría en Gestión Intercultural de las Artes Populares
En el marco del Proyecto Semilla 2023 para la creación e implementación de una Maestría en Gestión Intercultural de las Artes Populares, autoridades de la Hochschule Heilbronn (Alemania), realizaron una nueva visita institucional al Departamento de Folklore.
InstitucionalesSecretaría de Igualdad, Derechos y Diversidad
A 10 años del primer Ni Una Menos: unir las luchas es la tarea
Rectorado
Este 4 de junio, la UNA acompaña la movilización #NiUnaMenos al Congreso.
Sopranos, tenores, barítonos y bajos para integrar el elenco extensionista
La Dirección de Extensión Universitaria, dependiente de la Secretaría de Desarrollo y Vinculación Institucional del Departamento de Folklore de la UNA, informa que se encuentra abierta la convocatoria para formar parte del elenco extensionista Ensamble Coral Popular de la UNA. Es abierto a la comunidad y no arancelado.
Los ensayos se realizan los días martes y jueves de 18 a 20 h, en la sede ubicada en Rodríguez Peña 262, CABA.
Institucionales
Lanzamiento de la Diplomatura en Gestión de las Artes Populares desde la Barriada en General Pico
Folklore
Convenio entre el Departamento de Folklore y el Municipio de General Pico, La Pampa.
El Departamento de Folklore de la UNA y el Municipio de General Pico, La Pampa invitan a inscribirse en la Diplomatura en Gestión de las Artes Populares desde la Barriada. Este trayecto formativo se dictará en el Municipio de General Pico. Se requiere inscripción previa.
Lanzamiento de la Diplomatura Puesta escénica de las danzas folklóricas y populares argentinas, en Las Flores
Con enorme alegría, se informa que se llevó a cabo la firma del convenio específico entre el Departamento de Folklore de la Universidad Nacional de las Artes y el Municipio de Las Flores para el dictado de la Diplomatura en Puesta escénica de las danzas folklóricas y populares argentinas.
Institucionales
Lanzamiento de la Diplomatura en Puesta Escénica de las Danzas Folklóricas y Populares Argentinas en Las Flores
Folklore
Convenio específico entre el Departamento y el Municipio de Las Flores
El Departamento de Folklore de la UNA y el Municipio de Las Flores invitan a inscribirse en la Diplomatura en Puesta Escénica de las Danzas Folklóricas y Populares Argentinas. Este trayecto formativo se dictará en la localidad de Las Flores, Provincia de Buenos Aires y requiere inscripción previa.
1era gira internacional de elencos institucionales del Departamento
La Compañía de Tango de la UNA realizará una gira de un mes por China junto a la Camerata Porteña.
La Secretaría de Desarrollo y Vinculación Institucional invita a hacer uso del Espacio Progresar destinado a facilitar el acceso a dispositivos tecnológicos y de conectividad a estudiantes del Departamento de Folklore de la UNA.
CONOCÉ MÁS

Interpretación de Tango
El título de Pregrado: Intérprete en Tango garantiza los conocimientos prácticos y técnicos para desempeñarse en el campo artístico como bailarín de tango en los diversos campos espectaculares en donde se solicite esta manifestación artística.
Interpretación de Tango

Interpretación de Danzas folklóricas y tango
La obtención del título de Intérprete de Danzas Folklóricas y Tango garantiza la posesión de conocimientos prácticos y técnicos abarcativos de las relaciones música-movimiento; creación-movimiento; técnica y medios de expresión; interpretación y comunicación. El/la profesional cuenta con una vasta formación en la estética de la cultura tradicional/popular y ciudadana, que lo...
Interpretación de Danzas folklóricas y tango

Interpretación de Instrumentos criollos
El/la Intérprete de Instrumentos Criollos es un/a profesional con conocimientos prácticos y técnicos abarcativos para la interpretación y la recreación artística de los instrumentos musicales criollos argentinos, tanto en sus características populares y tradicionales como en sus posibilidades de incorporación a expresiones musicales académicas. El/la profesional cuenta con una vasta...
Interpretación de Instrumentos criollos

Licenciatura en Folklore mención culturas tradicionales
El título de Licenciado/a en Folklore Mención Culturas Tradicionales forma profesionales capacitados/as para realizar la trasposición simbólica de los saberes intelectuales y valorativos referidos a las culturas tradicionales/populares a una dimensión pragmática. Con habilidades comunicativas y artísticas, tecnológicas y organizativas...
Licenciatura en Folklore mención culturas tradicionales

Licenciatura en Folklore mención danzas folklóricas y tango
La obtención del título de Licenciado/a en Folklore Mención Danzas Folklóricas y Tango garantiza la posesión de conocimientos teóricos, conceptuales, prácticos y artísticos del más alto nivel respecto de las relaciones música- movimiento, creación- movimiento, técnica y medios de expresión, interpretación y comunicación. El/la profesional cuenta con una vasta formación en la...
Licenciatura en Folklore mención danzas folklóricas y tango

Licenciatura en Folklore mención instrumentos criollos
La obtención del título de Licenciado/a en Folklore mención Instrumentos criollos garantiza la posesión de conocimientos teóricos, conceptuales, prácticos y artísticos del más alto nivel para la interpretación musical y producción artística. La y el egresado/a cuenta con competencias para la investigación sistemática de los instrumentos musicales criollos argentinos, tanto en sus...
Licenciatura en Folklore mención instrumentos criollos

Licenciatura en Folklore mención tango
La obtención del título de Licenciado/a en Folklore Mención Tango garantiza la posesión de conocimientos teóricos, conceptuales, prácticos y artísticos del más alto nivel respecto de las relaciones música- movimiento, creación- movimiento, técnica y medios de expresión, interpretación y comunicación. El/la egresado/a poseerá competencias para operar sobre la realidad...
Licenciatura en Folklore mención tango

Licenciatura en Artes y Pensamiento Latinoamericano
Esta carrera responde a la necesidad de legitimar un campo de conocimientos que vincule el arte con la política desde una perspectiva regional, y que a la vez permita ampliar la noción de arte hacia otras prácticas culturales no reconocidas por los modelos hegemónicos. Se pretende ampliar el lugar de la producción, circulación y conocimiento de las artes...